Uno de los aspectos más importantes de un vehículo es la entrada de aire que el motor recibe constantemente. Por ende es de vital importancia el tan conocido Sensor MAF (por sus siglas en inglés “Mass Air Flow”), el cual se encarga de medir de manera precisa la cantidad de aire que entra al motor mediante un cable que conecta al dispositivo con la computadora del automóvil.
Muy útil sin duda, aunque: ¿qué es el sensor MAF? ¿Cómo funciona este y para qué sirve en realidad?
Indice del Contenido
¿Qué es el sensor MAF?
El sensor de flujo de masa de aire no es otra cosa que un dispositivo compuesto por tres elementos fundamentales:
- Un alambre de platino que tiene como finalidad el mantener una temperatura constante con relación al termistor. A este alambre también se le conoce como hilo caliente.
- Un circuito de control electrónico, encargado de medir el flujo de corriente y de mandar una señal de voltaje o tensión que se relaciona directamente con este flujo medido.
- Un termistor, capaz de medir la temperatura del aire que ingresa al sensor.
Aparte de los elementos antes mencionados, este sensor también cuenta con tres cables que componen el diagrama eléctrico básico. El primer cable es el de alimentación, el segundo es el de tierra y el último es el que se conecta directamente a la computadora.
¿Para qué sirve el sensor MAF?
Como bien se dijo con anterioridad, el MAF tiene la particularidad de medir el flujo de aire que es aspirado por el motor en cada momento, siendo este un punto de importante significado para el funcionamiento del motor.
Una vez que haya medido el flujo de aire, este sensor se encarga de transformar la cantidad de aire evaluada en una señal eléctrica en forma de voltaje, la envía directamente a la computadora o PCM para que esta misma, a su vez, pueda calcular la cantidad de combustible que debe inyectar al motor, además de determinar cuándo encender el cilindro y cuándo se debe hacer el cambio de marcha de transmisión.
¿Cuál es el sensor MAF?
El sensor MAF suele tener forma de tubo, contando con una estructura pequeña y alargada en el centro que es donde se encuentra el sistema técnico general del artefacto en cuestión. No es difícil de confundir una vez observas la ubicación y el funcionamiento del MAF, ya que estos mismos son irrepetibles dentro de todo el sistema automotriz.
Ubicación del sensor MAF
En la mayoría de los automóviles, el sensor MAF se ubica justo antes del colector de admisión y después del filtro de aire, siendo más común aún encontrarlo debidamente enroscado en el monoblock si se está hablando de un auto Chrysler.
Tomando en cuenta lo anterior, se puede entender que el MAF se localiza generalmente en el conducto por donde ingresa el aire al motor, siempre entre el filtro de aire y el cuerpo de aceleración del vehículo.
Funcionamiento del sensor de flujo de masa de aire
El funcionamiento del sensor MAF es muy sencillo de entender, ya que el mismo empieza sus operaciones ni bien el motor está en marcha. Cuando esto ocurre, el alambre del sensor se calienta hasta una temperatura no mayor a los 200 °C, misma que debe permanecer así de forma constante. Es así como, en vista de la cantidad de aire que reciba el motor, esta temperatura irá reduciéndose gracias al enfriamiento que esta corriente ocasiona. En otras palabras, mientras más aire entre mayor será el enfriamiento.
En vista de que es necesario que el alambre de platino mantenga una temperatura constante, el sistema completo pedirá mayor cantidad de corriente eléctrica, siendo esta corriente la que será procesada por la unidad de control electrónico o ECU para así saber qué tanto se enfría el hilo caliente.
La ECU calentará nuevamente el cable de platino y, hecho esto, esta información la enviará directamente a la PCM para indicarle el aumento de voltaje ocasionado, dando como resultado que mientras más aire entra dentro del motor, mayor será la señal de voltaje que llegará al PCM.
Por supuesto, el alambre de platino también tiende a enfriarse por sí solo de acuerdo a la temperatura que tiene el aire y no solamente por la cantidad de aire que ingresa. Por consiguiente, no es extraño encontrar que el sistema cuenta con un sensor de temperatura que verifica qué tan caliente o frío está el aire de admisión, entrando finalmente al ECU que toma en cuenta estos datos y otros más para conocer el momento exacto cuando el oxígeno entra al motor.
Tipos de sensor MAF
A diferencia de otros tipos de sensores automotrices, el sensor MAF tiene tres tipos de sensores diferenciables entre sí, siendo los siguientes aquellos considerados como los tipos de sensor MAF de la actualidad:
- El sensor MAF de aleta, también conocido como el sensor de aire de aleta. Este sensor se basa en la presencia de una aleta sonda ubicada directamente en el interior del conducto calibrado y que se opone al ingreso de aire debido a un muelle o resorte de torsión. La magnitud en la cual gire la aleta es la que determinará la cantidad de aire que entra, siendo esta la información que toma el ECU del motor.
- El sensor MAP, siendo también conocido como el sensor de presión absoluta del múltiple. Este sensor es el encargado de convertir las fluctuaciones de presión en señales eléctricas, siendo así un sensor piezoeléctrico que a simple vista no parece un sensor MAF convencional.
- El sensor MAF convencional, tradicional sensor de flujo de masa de aire que registra el cambio de flujo en la temperatura del alambre caliente ubicado en la entrada. También es conocido como sensor de alambre caliente.
Fallas comunes y soluciones del sensor MAF
Como cualquier otro sensor, es probable que el mismo presente fallas dentro del automóvil, lo que podría llevar a daños más severos dentro del mismo como bien podría ser la descomposición del motor. Para evitar esto, no solo hace falta conocer las fallas del sensor, sino también sus síntomas más comunes como bien son:
- Que el motor se apague de un momento para otro.
- Que la luz de Check Engine se encienda.
- Que al escanear el sensor de aire se obtenga un reporte de los códigos de falla OBD II como bien pueden ser:
- El código P0100.
- El código P0101.
- El código P0102.
Es así como podremos encontrar las mencionadas fallas del sensor MAF tales como:
Fallas por arnés oxidado
Puede que el sensor MAF no haya recibido un trato adecuado en el momento de instalación uso particular, logrando con ello que el arnés que sujeta al sensor esté oxidado, dañado o sulfatado, haciendo que no esté bien instalado el sensor lo que a su vez atraería una entrada inadecuada de aire en el motor del vehículo.
En dado caso de que esta falla se presente en tu sensor, sustituye este arnés por uno nuevo o en su defecto, limpia el arnés con limpiador antisulfatante.
Fallas por cables dañados
El cable que va directamente a la computadora del automóvil puede que se torne más dañado de lo que debería, logrando con ello que la información que realmente interpreta el sensor no sea llevada con precisión al ECU y al PCM respectivamente, ocasionando con esto que el motor se detenga de improvisto y que el sensor no sea utilizado a su máxima capacidad.
Si esto llegase a pasar tendrías que cambiar este cable tan particular que se encuentre dañado optando por el caso también de reemplazar el sensor MAF para estar más seguro de su óptimo funcionamiento.
Fallas por suciedad
A diferencia de otros sensores, el MAF es muy propenso a ensuciarse bien sea por hojas, polvo, insectos y demás. Por tanto, conviene revisar la pulcritud del sistema de manera cotidiana para así evitar que el sensor funcione equivocadamente.
De encontrarse muy sucio el sensor y de no haber pasado las pruebas de funcionamiento, será necesario cambiar el mismo por uno nuevo.
¿Cómo probar el sensor MAF?
En vista de que las fallas comunes pueden darse en la peor situación posible, es recomendable conocer cómo probar el sensor MAF, lo cual se puede hacer fácilmente si dispones de un multímetro o un polímetro en específico, pudiendo dividir la prueba en los siguientes pasos:
- Toma una de las puntas del polímetro y pincha el terminal de alimentación, dejando la otra punta para colocarla en el terminal de la masa.
- Coloca el probador en la opción e voltios y mide la tensión que se registra en el sensor, debiendo estar la ya mencionada tensión en un valor aproximado a 5 V.
- Si todo está bien con esta prueba entonces tendrás que pasar a comprobar que el circuito tenga masa, siendo necesario ahora que coloques el multímetro en la posición de continuidad.
- Hecho lo anterior, ahora junta ambas puntas de metal y asegúrate que se emita un pitido, colocando las puntas del terminal de masa del sensor en el terminal de masa.
- Ahora, si el pitido es bien emitido, tendrás que probar la señal del sensor MAF, siendo necesario que coloques nuevamente el multímetro en la posición de voltaje y coloca la punta en el terminal correspondiente a la señal.
- Llegados aquí, tendrás que pedirle ayuda a otra persona para que encienda el auto y el motor consigo, pidiéndole que acelere el motor lentamente para corroborar que la señal también aumenta a medida que el motor esté girando.
- Si efectivamente la señal aumenta de forma proporcional a la aceleración, entonces no hay inconveniente con el sensor MAF.
¿Cómo limpiar el sensor?
Finalmente, no queda más por agregar salvo los diferentes pasos que se pueden realizar para limpiar el sensor MAF, siendo necesario que para esto remuevas de su lugar el mencionado sensor a limpiar.
Es probable que tengas que retirar la caja del filtro de aire para retirar el MAF, siendo necesario que no te olvides de desconectar el conector del sensor en el proceso. ¡Tampoco debes tocarlo directamente con las manos!
Una vez que lo tengas fuera en primer lugar realiza una inspección visual del artefacto, verificando que el hilo no esté roto y pudiendo utilizar un spray anti sulfatado para limpiar los contactos eléctricos. Tendrás que colocar el líquido por todo el alambre, pudiendo aprovechar el momento para pasar un paño limpio por la superficie del sensor y por sobre todo dentro de la tubería de aire.
Video explicativo de Como Limpiar el Sensor MAF
Coloca todo en su lugar y ya tendrás en buenas condiciones el sensor de flujo de aire para que tu diagrama general del vehículo no salga alterado y puedas conducir con seguridad. ¡No necesitas hacer uso de tabla de valores para evaluar y limpiar este sensor! ¿Qué esperas para hacerlo entonces?